sábado, 18 de agosto de 2018

Curso de Iaido y Jojutsu en Sevilla

El proximo mes de noviembre de 2018 tendremos en el Dojo Kobukan de Sevilla la visita del sensei Pere Soler, quien desde hace años es nuestro instructor de Mugai Ryu Iaido y de Shindo Muso Ryu Jojutsu de la linea Otofuji.

El curso estará abierto a todos los practicantes que quieran conocer estas dos artes antiguas, menos conocidas que otros sistemas japoneses pero sin duda igual de interesantes y rica

Sobre Mugai Ryu:

El fundador de Mugai Ryu, Tsuji Gettan Sukemochi (también conocido como HEINAI) nació en 1.648 en lo que es hoy en día la Prefectura de Shiga. Cuando tenía 13 años fue a Kyoto para estudiar Yamaguchiryu Kenjutsu. A los 26 años abrió una escuela de Yamaguchiryu en el 9º sector de Kojimachi en Edo (el actual Tokyo).
Tsuji se dio cuenta de la importancia de la educación espiritual y fue a estudiar Zen y filosofía china con el monje Sekitan en el Templo Azabu Kyukoji. A la muerte del monje Sekitan, continuó su práctica del Zen con el segundo jefe sacerdote Shinshu y a la edad de 45 años obtuvo la iluminación. Gettan Sukemochi fundó Mugai ryu en 1.693. El nombre “mugai” lo tomó de un poema escrito por el difunto Sekitan:
Ippo jitsu mugai
Kenkon ichijoo e

Suimo masani mitsuni osamu

Dochaku sureba hikari kiyoshi
Debido a los 20 años de dedicación espiritual, Gettan fue conocido no únicamente como un maestro de la espada sino también como un filósofo Zen iluminado y sabio. En el Templo Kyokuji estuvo a menudo en contacto con muchos de los poderosos Señores de le época incluyendo al Señor de Ogasawara Sado, Sakai Kageyu Tadataka, líder del clan feudal Umayabashi y el líder del clan de Tosa, Yamanouchi Toyomasa.
Debido a que la casa de Gettan fue destruida durante los incendios de Edo de 1.695, se desconoce el número exacto de sus discípulos, que en 14 años hasta 1.710 incluyeron 32 casas de importantes Señores, 156 discipulos de alto rango y otros 930 estudiantes.

Cuando Gettan tenía 61 años y bajo el auspicio del Señor Sakai, debía ser presentado ante el quinto Shogun Tsunakichi, pero desafortunadamente el Shogun Tsunakichi murió antes de celebrarse la audiencia con Gettan. En cualquier caso, el hecho de que un maestro de espada fuera invitado a tener una audiencia con el Shogun, era un logro increíble en esa época. Como maestro de espada y discipulo Zen, Gettan sintió que la espada y el Zen eran inseparables, como explicó en su escrito “Mugai Shinden Kenpo Ketsu” acerca del verdadero significado de Mugairyu. Cualquiera que deseara aprender Mugairyu tenía que llegar a ser primero un estudiante competente en Zen, antes que Gettan le enseñara la espada. Probablemente esta regla fue seguida hasta el Periodo Meiji.
Y así, no habiendo tenido nunca una familia, en 1.728 a la edad de 79 años, en el mismo dia del mismo mes en que murió el monje Sekitan, Gettan murió en paz mientras meditaba profundamente, con su junzu en su mano izquierda y su hossu en su mano derecha.
El iai de Mugairyu procede directamente de Jikyoryu. Gettan aprendió Jikyoryu del Maestro Taga Jikyosai Morimasa, quien no tenia un alumno con quien perpetuar la tradición, y así en lugar de permitir que Jikyoryu se apagara, integró sus enseñanzas en Mugairyu.
El verdadero significado del Iaido reside en este poema: Iai significa no ser cortado por el hombre, ni cortar al hombre
Culparme a mi mismo es el camino de la verdad
Iai significa solamente ganar a mi propio corazón
Aún si veo el error de un hombre, no debo ir contra él.
Esto es decir que el Iaido es un sendero para auto perfeccionarnos.
 
El principal objetivo no es luchar, pero en circunstancias extremas, cuando es necesario e inevitable, el Iai debe ser un Arte que decida la victoria o la derrota en el momento del desenvaine.En Mugai-ryu solamente alguien que haya perfeccionado los tres puntos Shin, Gi y Tai – después de muchos años de práctica – puede transformar Mugai-ryu en una “espada que permite vivir”: yendo más allá de la vida y la muerte, uno fuerza su oponente a entender la inutilidad de su ataque, sin herirle.

El estilo de Mugai-ryu es “simple y vigoroso”; es muy práctico habiendo eliminado todo aquello pomposo e innecesario.
Las principales técnicas son gyaku-gesagiri y tsuki: En cualquier kata el primer corte es “go-no-sen” (sin anticipación), mientras que el segundo corte es muy rápido.

Los katas de Mugai-ryu estas divididos de la siguiente manera:
– SEIZA NO BU: Katas básicos en Mugai-ryu. Son muy importantes para el estudio del movimiento de las caderas, difícil de ser ejecutado en seiza. Se dividen en dos grupos: GOYO y GOKA.
– TACHIWAZA NO BU: Se ejecutan de pie, imaginando nuestro oponente an la misma posición. Se dividen en GO-O y HASHIRI GAKARI.
– NAIDEN: Estos son “la espada que no mata”. Pueden ser únicamente enseñados a estudiantes que han alcanzado el nivel Menkyo. Fuerzan al oponente a entender la inutilidad de su ataque: sólo si este insiste en su acción, entonces será eliminado.
– KATANA NO KATA: Kata ejecutada por parejas con la espada larga.
– WAKIZASHI NO KATA: Kata ejecutada por parejas con la espada corta (Wakizashi) El verdadero significado del Iaido reside en este poema.

Sobre Shindo Muso Ryu Jojutsu: 

Shindo Muso Ryu fue fundada hace unos 400 años por Muso Gonnosuke Katsuyoshi.La tradición explica que Muso Gonnosuke había obtenido la maestría en Tenshin Shoden Katori Shinto Ryu y en Kashima Shin Ryu del Maestro Matsumoto Bizennokami: era tan extremadamente diestro que nunca había conocido la derrota en sus numerosos duelos con famosos espadachines. Tero un día peleó con un Maestro de espada, Miyamoto Musashi, en Banshu Akashi; atrapado en “Jujidome”, una de las sorpresas del Niten Ichi Ryu de Musashi, no pudo ni avanzar ni retroceder y fue derrotado.Desde entonces Gonnosuke tuvo una vida errante, visitando diversos lugares para batirse en duelo y se consagró a la conquista del Jujidome del Niten ichi Ryu de Musashi.Varios años después viajó a Chikuzennu-kuni (distrito de Chikushi en la Prefectura de Fukuoka), subió a la montaña sagrada Homan y se confinó en el Templo Kamado durante 37 días. Como resultado de su plegaria intensiva, en el último dia se le apareció un niño en sus sueños y le dio un “mensaje divino”: “Intenta alcanzar la boca del estómago (sui-getsu) con un bastón”.Siguiendo el mensaje, Gonnosuke fabricó un bastón de roble de 4 Shaku 2 Sun 1 Bu (128 cm. aprox.) de longitud y 8 Bu (2,4 cm.) de diámetro. Lo utilizó como un arma y fue el origen del Jodo en el cual se sintetizaron tres artes marciales: Yari (lanza), Naginata (espada muy larga, alabarda) y Tachi (espada larga). La tradición nos dice que finalmente derrotó el Jujidome de Musashi.Más tarde Gonnosuke fue contratado como maestro en el clan Kuroda (Fukuoka) y entrenó a varios instructores: El Jodo fue transmitido como un arte marcial el cual no estaba permitido enseñar fuera del clan.El Jodo se presentó al público por primera vez en 1.871, durante la Restauración Meiji. El 25º Maestro Shimizu Takaji Katsuyasu, discipulo del 24º Maestro Shiraishi Hanjiro Shigeaki – guerrero del clan Kuroda -, fue a Tokyo con el objeto de popularizar el Jodo, mientras en Fukuoka su discípulo Otofuji Ichizo Katsunori trabajaba activamente para la continuidad y desarrollo de la escuela.