Con Hanshi Shimabukuro estudiando Tsukizue.
El Shindo Muso ryu es el estilo más conocido de manejo del Jô (Jojutsu). Fue creado alrededor de 1605 por el samurai Muso Gonnosuke Katsuyoshi. Con
el paso de los siglos el Shindo Muso Ryu agregó otros estilos,
manteniendo vivas algunas de las más raras técnicas de los samurais,
convirtiéndose en uno de los más importantes y tradicionales estilos de
kobudo existentes hoy.La
historia del Shindo Muso Ryu está directamente ligada al encuentro que
Muso Gonnosuke tuvo con el famoso samurai Miyamoto Musashi.Los
samurais se encontraron en la ciudad de Edo (actual Tokio) en 1605. Al
igual que Musashi, Gonnosuke venía a años haciendo Musha Shugyo,
peregrinación por Japón en busca de perfeccionamiento. En su Shugyo, Gonnosuke luchó con el padre de Musashi, Shinmem Munisai. Tal vez por esta razón haya escogido confrontarse con su hijo.Hay varios relatos que narran este duelo. Se cree que Miyamoto Musashi usó una espada de madera, mientras que Gonnosuke una espada larga. Los detalles del combate no son claros, pero es cierto que por primera vez en su Musha Shugyo, Gonnosuke conoció la derrota.La derrota para Musashi tuvo un gran impacto en Gonnosuke. Él resolvió aislarse en un templo, donde se quedó practicando, orando y meditando sobre cómo vencer la espada de Musashi. En el 37 ° día de aislamiento recibió la respuesta en la forma de un sueño.En
este sueño un niño le decía a él "maruki wo motte, suigetsu wo shire",
es decir, "sostenga un bastón redondeado y descubra el suigetsu". Suigetsu significa literalmente "la luna sobre el agua" y se refiere al plexo
solar, un punto vital usado en muchas tradiciones marciales.Como
resultado, Gonnosuke creó el jo, un bastón de madera cuya medida 4
shaku, dos sun y un bu (aproximadamente 1,28 m) se mantiene hasta hoy en
las armas usadas en el estilo. Gonnosuke creyó que con este palo conseguía vencer a Musashi.No está claro en los registros históricos si Gonnosuke consiguió luchar nuevamente con Musashi. La
tradición del Shindo Muso Ryu habla sobre un segundo enfrentamiento, en
el que Gonnosuke habría logrado equilibrar fuerzas con Musashi Sensei. De
acuerdo con el folklore de este segundo combate, los dos samurais
habrían considerado como un empate, dado el resultado del duelo
anterior.Muso Gonnosuke posteriormente se convirtió en un vasallo del clan Kuroda. Fue allí donde el Shindo Muso Ryu permaneció hasta el final de la era de los Samurais. A
lo largo de las generaciones, otros estilos de Kobudo fueron incluidos
en el Shindo Muso Ryu como Fuzoku ryuha, o sea, artes auxiliares. Estos estilos son:Kasumi Shinto Ryu Kenjutsu: El estilo de Kenjutsu que Muso Gonnosuke aprendió en su juventud. Se mantuvo junto con el Shindo Muso Ryu en forma de 12 katas.
Ishin Ryu Kusarigamajutsu: Estilo de Kusarigama, hoz con cadena, una de las más exóticas armas de los samurais. Es uno de los estilos más antiguos de Budo de Japón, fundado en el siglo XIV por un monje llamado Nen Ami Jion.
Ikkaku Ryu Jitejutsu: Arte del manejo de Jitte, un arma usada por la fuerza policial de la época los samurais. Se compone de un bastón de metal con un pequeño vásta, diseñado para bloquear y sostener el katana.
Uchida
Ryu Tanjojutsu: La costumbre de usar bastones fue introducida en Japón
por occidentales al principio del período Meiji (1868-1912). Uchida
Ryogoro, un maestro del Shindo Muso Ryu (1837-1921) adaptó las técnicas
del jo para los bastones más pequeños y creó el Uchida Ryu Tanjojutsu.
Ittatsu Ryu Hojojutsu: Enseña técnicas de inmovilización con cuerdas. Fue incluido en el Shindo Muso Ryu por el tercer soke, Matsuzaki Gonemon. Hasta hoy se enseña a las fuerzas policiales japonesas.
Traducido de la web.
Niten.org.br
No hay comentarios:
Publicar un comentario